
Responda las preguntas del caso de estudio “Ambientes virtuales de aprendizaje y Educación Inclusiva en la formación de educadores en servicio y de Formación Inicial”autoría de Clara Esperanza Pedraza Goyeneche y Álvaro Hernán Galvis Panqueva, dando respuestas con una redacción clara, concisa y breve, no emplear más de 150 palabras. Si se emplean citas textuales deben presentarse adecuadamente en formato APA e indicar el listado respectivo de referencias al final del documento.
Las preguntas que describen el problema, respecto la Historia de Margarita, son las siguientes: Tanto pensar en la diversidad que existía entre sus estudiantes dispersos por la geografía del país, llevó a Margarita a concluir que si la misión de la universidad en la que se encontraba era Educación para todos con calidad global y ella formaba parte de la consolidación de la misma, lo mejor era comenzar a buscar la respuesta resolviendo primero los siguientes interrogantes:
1. ¿Por qué la educación abierta y a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje tiene potencial para ofrecer educación para todos?
2. ¿Cuáles son las condiciones que pueden favorecer una Educación Inclusiva en ambientes virtuales o mixtos de aprendizaje?
3. A través de la modalidad de educación abierta y a distancia apoyada en ambientes virtuales de aprendizaje: ¿Qué acciones implementar para pasar de un paradigma de exclusión a uno de inclusión?
4. ¿Qué elementos de orden epistemológico, conceptual, metodológico, pedagógico y didáctico deben apropiar los docentes en el marco de una educación inclusiva?
5. ¿No debe ser en sí misma la educación: Inclusiva?
---------------------
Cada participante debe diseñar una estrategia de formación que presente alternativas de solución al caso diferentes a la ya presentada por la autora del caso desde las licenciaturas en educación. Esto indica que cada uno de los e-mediadores debe trabajar el caso desde su propia disciplina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario